Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
|
|
|
|
|
HABITÁCULOS
1º.- Habitáculos:
Les llamo así a los lugares destinados a alojar a los palomos de celo, pudiendo ser muy variados en cuanto a formas y dimensiones, lo que dependerá de la zona, de las preferencias del aficionado y/o de sus posibilidades económicas y de espacio. También son muy variados los nombres con que se les conoce, así vemos que se les llama cajón, casillero, cañizola, piquera, terraza, rodete, etc. Pero sean del tipo que sean, todos deben cumplir unos requisitos mínimos de salubridad y comodidad para el inquilino que alojan, así podemos decir que:
- Deben ser espaciosos, teniendo como mínimo unas dimensiones de 50 cm. de ancho por 50 cm. de largo por 30 cm. de alto. - Deben estar bien ventilados, ya que la paloma tiene un metabolismo bastante acelerado lo que implica un gran consumo de oxígeno; así además evitaremos que inhale los gases que puedan generarse con la fermentación de sus propias deyecciones. Pero un habitáculo bien ventilado no implica que presente corrientes de aire; que siempre debemos evitar, ya que nuestros animales son muy sensibles a ellas, sobre todo en épocas del año en lasque el tiempo es frío y húmedo.
- Siempre deberán tener dentro comida y agua limpia, procurando que los recipientes que les contienen estén fabricados o colocados de tal forma que no sea posible que se contaminen con los excrementos, ni que se derrame su contenido; de todas maneras debemos tener la precaución de limpiarlos con bastante frecuencia, sobre todo el bebedero, siendo una buena costumbre la de añadir unas gotas de lejía al agua de bebida, así evitaremos una de las más importantes fuentes de contaminación digestiva de nuestros palomos y el principal mecanismo de transmisión de enfermedades.
- También es aconsejable que tenga un dispositivo que permita al animal descansar sobre el mismo y no estar constantemente posado sobre los excrementos allí acumulados, los cuales aconsejo que se retiren con frecuencia, este dispositivo puede ser un simple taco de madera, un palo atravesado de parte a parte del cajón y colocado a una cierta altura, etc.
- Deberán estar secos por dentro y por fuera y bien protegidos de los elementos; para lo cual los colocaremos debajo de techado y si esto no es posible, les pondremos un tejado impermeabilizado para que no les cale el agua de la lluvia, al tiempo que sirve para que los aísle, en lo posible, del calor excesivo y del frío. - Es aconsejable que estén ubicados lo más separados posible unos de otros; ya que los palomos son animales muy territoriales y defienden con mucho ardor e insistencia sus dominios; por tanto, si los casilleros están muy juntos, los palomos en suelta estarán continuamente peleando entre ellos y más pendientes de consolidar sus posiciones que de desarrollar plenamente el trabajo encomendado.
Procediendo de esta manera los componentes de la suelta no se molestarán ni se pelearán durante sus evoluciones, permitiendo a cada cual desplegar libremente todas sus habilidades de conquista.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|