Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
|
|
|
|
|
MACHOS EN CELO
Palomos:
En este apartado vamos a ver como debemos proceder con los palomos que ya están acoplados y volando para mantenerlos en plenitud de celo y facultades durante varios años.
Número de palomos que es aconsejable volar:
El doctor Altamira Raventós nos dice: "lo que no se consigue con tres palomos bien avenidos no se consigue ni con veinte".
Se sabe desde muy antiguo que cuantos menos sean los machos que integran la suelta mejor se desenvolverán en su trabajo y por tanto más resultado y satisfacciones nos darán.
Para comprobar qué número de palomos se cree actualmente que es el idóneo para volar juntos en celo, he realizado una pequeña consulta entre algunos aficionados practicantes de esta modalidad y todos han coincidido en que se deben volar pocos; siendo 5 el número de animales que con más frecuencia tienen en suelta; si bien, no ha habido unanimidad, pues hay a quienes aún 5 les parecen excesivos; si no es que se cuenta con un lugar bastante grande donde poder volarlos con comodidad.
Yo creo que para que no se molesten en absoluto y el aficionado se divierta de verdad, lo ideal es volar 3 machos; preferiblemente que sean de color azul y que tengan un tamaño de mediano a pequeño.
Decían los aficionados antiguos que el número de palomos integrantes de la suelta debía ser impar, para evitar que se emparejen entre ellos, algunas veces esto ocurre, pero creo que se sigue procediendo así por la fuerza de la costumbre.
La experiencia de muchos años de práctica en este menester, nos aconseja que no sobrepasemos el número de ejemplares anteriormente indicados y que si lo hacemos que no los volemos todos a la vez, sino que establezcamos unos turnos de vuelo, turnos que se montarán siguiendo unas normas lógicas:
* No sobrepasar el número óptimo de ejemplares en cada suelta. Volar los palomos ya hechos en un turno y los jóvenes en otro, aunque si es posible se debe volar en el turno de los jóvenes a algún palomo viejo que sea bueno, de vuelo largo y que no sea fuerte de pico (picón).
* No tener a ningún ejemplar más de 24 horas sin volar, para obviar esto se puede establecer un turno de vuelo por la mañana y otro por la tarde, etc.
¿Se debe encerrar por la noche los palomos en celo?
Sí, mi experiencia particular es que se deben encerrar a todos los palomos al anochecer y volver a soltarlos a la mañana siguiente, muy temprano, pues las piezas: palomas zuritas principalmente, bravías y alguna que otra perdida, comienzan sus andanzas poco después del amanecer, siendo éste un buen momento para el trabajo de nuestros palomos. Como es lógico, en caso de que no tengamos la necesidad de establecer turno de vuelo, los palomos permanecerán todo el día sueltos, encerrándose nuevamente a la noche siguiente.
¿Qué hacer cuando encierran pieza?
Anteriormente ha quedado claro cual es mi proceder en esta cuestión; al palomo que encierra pieza hay que dejársela para que la disfrute dentro de su casillero, pues opino, que todo trabajo bien hecho debe tener su recompensa. Este rato se alargará llegando incluso a todo un día, si el palomo que encierra pieza es una ejemplar joven al que estamos enseñando.
También me gusta pasarle la paloma encerrada a todos los integrantes de la suelta que la han trabajado; pues ocurre con frecuencia que el palomo que ha salido a buscar a la pieza, que la ha trabajado y ha conseguido llevarla hasta su palomar, no es el que la encajona y si sólo le damos premio al que la encierra, resulta que el que realmente ha trabajado no recibe ninguna recompensa por su esfuerzo; si esto le ocurre varias veces puede suceder que este animal se desengañe, al percatarse de que su trabajo no le ha resultado fructífero y a la larga que deje de trabajar; que en vez de tirar a encerrar saquee a la pieza alejándola de su palomar, o lo que es peor, que se quede en cualquier torre con la paloma que está trabajando.
Hay aficionados que no son partidarios de dejarles a los palomos la pieza que han encerrado para que la disfruten un rato en su casillero y mucho menos pasársela a todos los integrantes de la suelta aunque la hayan trabajado, pues dicen que con esta acción "el palomo se resiente en celo". Y como mucho, tan sólo se la dejan un pequeño espacio de tiempo al ejemplar que ha conseguido encerrarla, aunque estén seguros de que ese palomo no sea el que realmente ha realizado el trabajo duro.
Ocurre con frecuencia, sobre todo en primavera y verano por ser la época de cría, que la pieza encerrada es un pichón; en este caso se debe proceder igual que si la encerrada fuera una paloma en celo.
¿Vale cualquier palomo para el celo?
Rotundamente no; pues ya hemos visto que el buen palomo de celo debe reunir una serie de características tanto físicas, como de comportamiento que son las que lo facultan para el ejercicio de este cometido, y evidentemente no todos los ejemplares las poseen, o al menos, no todos las poseen suficientemente desarrolladas y equilibradas como para ser un buen ejemplar de celo, aún cuando el animal sea de una de las razas consideradas idóneas para este menester.
¿Se pueden mantener los palomos en celo durante todo el año?
En general los palomos se mantienen volando en celo desde mediados de Octubre o primero de Noviembre, una vez que ya han terminado de mudar, hasta finales de Mayo, siendo entonces el momento de ponerlos a criar si es que queremos sacarles alguna postura; de no ser así, se pueden mantener en suelta todo el año, a esto se le llama "correr la suelta".
Si así lo hacemos, podremos comprobar cómo durante la primavera y el verano, nos encerrarán bastantes pichones jóvenes, algunos de ellos tan pequeños que nos parecerá increíble que hayan podido llegar volando hasta nuestro palomar. Esto sucede porque a algunos ejemplares de celo les gusta trabajar a los pichones, e incluso se ha podido observar que llegan a darles de comer para que les sigan hasta su palomar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|