
INSTRUCCIONES DEL “EYESIGN” SIGNO DEL OJO.
Lección 1.
Estudios del “eyesign” signo del ojo en los palomos mensajeros la mayoría de las veces confunden y es una de las teorías que más tiene diferentes opiniones que cualquier otro tema relacionado a los palomos mensajeros.
Muchas teorías y versiones continuamente circulan en este tema, por lo tanto es casi imposible saber que creer y a quien creerle. Hay algunos colombófilos que no creen en este concepto como base para determinar la habilidad y la calidad de un palomo ya sea como volador o como reproductor o ambos.
Pero muchos entusiastas del signo del ojo usan este método para medir y determinar la habilidad de un palomo por diferentes razones.
Por lo tanto ¿quién está correcto? Los entusiastas o los escépticos. Cuando miramos a un palomo generalmente estamos de acuerdo que un palomo con los ojos limpios, claros y saludables virtualmente nos sobresalta al observarlo, y generalmente es un palomo en óptima condición y reproductor de calidad.
Muchas de las razas modernas de palomos mensajeros que encontramos hoy en día, traen consigo material genético o ADN, que ha sido traído por una consanguinidad muy cerrada y también líneas muy cerradas por algunas generaciones. Un muy buen ejemplo, sería la familia de los Janssen. Los cuales muy a menudo tienen los ojos perla con azul plateado o color rosado o color malva.
Los meulemans sub familia (basada en la familia de los Janssen de cualquier forma) tienen los ojos perlas con los círculos de adaptación negros y gruesos. Otra buena raza de mencionar sería los Cattrysse. Estos a menudo, tienen los ojos color oro real y un rico color carmesí.
Estos solamente son 3 ejemplos, de muchas familias que tienen sus propias características. Aquí he incluido algunas imágenes básicas que pinté para ayudarnos a demostrar de cómo esta hecho el ojo de un palomo.
La primera imagen, imagen 1. enseña los 5 círculos principales que componen el ojo de un palomo. Por supuesto existen otros 5 sub-círculos, que existen pero no quiero confundir a los nuevos entusiastas tratando de explicar eso. El primer círculo que vamos a ver es la pupila.
La pupila debe ser parejita todo alrededor y debe dilatarse con los cambios de luz.
El siguiente es el círculo numero 2. es llamado el círculo de adaptación. Este círculo viene en gran variedad de anchos y sombras de negro y de gris.
Dentro de este círculo, el observador encontrará la mayoría de lo que significa el signo del ojo o eyesign.
El tercer círculo del ojo es el círculo de color. El círculo de color puede tener cualquier cantidad de colores diferentes, pero los colores que hay que buscar son los colores metálicos, especialmente para la cría.
Círculo numero 4 es el iris. Este círculo también viene en muchos diferentes colores que se extienden de amarillo ligero, o con rojo o un color vino profundo.
El quinto círculo es el último círculo. Puede aparecer del mismo color del círculo de adaptación o del círculo de color.
Imagen 4. El típico ojo de volador, note como el círculo de adaptación es muy delgado alrededor de la pupila.
Algunos de los buenos palomos de velocidad y medio fondo tienen relámpagos como líneas que parecen saltar del centro de la pupila al círculo de adaptación.
Estas son mejor conocidas entre los entusiastas y los expertos igualmente, como las líneas de velocidad. Un buen ejemplo de esto puede ser visto en la imagen #3.
El iris de un volador puede también sugerir su capacidad para vuelos de largas distancias.
Si el quinto círculo, es decir el círculo externo, combina con el círculo #2, más que con el círculo de color, mejores serán las cualidades para volador.
Entre mas bajito y liso sea el color, mejor será para vuelos de velocidad. Pero entre mas granulado y puntiagudo sea el círculo y mas profundo el color, sugiere que este palomo es bueno para vuelos de fondo y en terrenos ásperos.
Cuando uno observa la imágen 2.
El ojo de reproductor varía al ojo de un volador.
La mayoría de los palomos con ojos de reproductor dominante, tienen la tendencia a tener ojos de color mas metálico. El círculo de adaptación debe ser como medios círculos o secuencias dentro de ellos. Estos son los que comúnmente conocemos como las líneas de reproductor.
El iris también debe tener circulitos, con el círculo externo rompiéndose a través ó para alinearse con el círculo de adaptación.
Observe la imagen 3., este es un ojo para doble propósito el cual será el palomo preferido para tener en el palomar, este tipo de palomos es el que satisface en los vuelos o en la cría.
Este tipo de ojo lleva sobretodo cantidades y características iguales de volador y reproductor.
Si uno observa dentro del círculo de adaptación en la imagen 3 uno por supuesto notará el grosor y la oscuridad que aparece en el círculo de adaptación en la esquina derecha inferior.
El grueso de esta área sugiere cual es la capacidad del palomo como volador.
Moviéndonos a la esquina izquierda superior de la imagen, uno observará las líneas de reproductor las cuales parecen ser, como medios círculos.
Esto también sugiere las capacidades del palomo como reproductor.
Este es el típico palomo para multi-propósito. Esto concluye la primera lección de los fundamentos de la muestra del ojo, o eyesign, pero recuerde que los ojos solos no ganan las carreras.
Todo lo demás debe jugar un papel importante, un buen pedigrí de descendencia, buena salud, motivación y lo más importante el colombófilo mismo.
